jueves, 19 de mayo de 2011

Mi experiencia en el trabajo...

Finalmente me siento a escribir un poco sobre el tema del trabajo, le había estado dando largas al asunto pero hoy tengo un tiempito para escribir así que aquí va. Eso si, no tomen esto como estándar pues solo he trabajando en esta empresa y seguramente cada situación será como siempre muy particular, pero bueno sirve de referencia.

La gente
Las personas en general son muy amables, desde el primer momento todos se mostraron bastante abiertos y amigables. No dejo de sentirme algunas veces intimidada sobretodo por el tema del idioma, pero ellos entienden y más bien tratan de ayudarte. Sin embargo, las relaciones laborales y el ambiente no son tan cálidos como en Venezuela.
Mis compañeros de trabajo no llegan el Lunes a echarme sus cuentos del fin de semana, de su familia o mascota...Por supuesto que hay de todo, veo que hay gente que hace buenas amistades, pero no es lo común. En el sentido personal me parece que es el ambiente es más cerrado y distante. Sin embargo, me la llevo bastante bien con la gente en mi team e inclusive he compartido bastante con otras personas en la empresa, no puedo decir quizá una super amistad pero mejor de lo que esperaba al principio. Eso si, todo toma su tiempo, en Venezuela creo que por la misma forma de ser de gente, podías conocer a alguien y en cuestión de horas podías estar compartiendo con esa persona como si fuese tu amigo de toda la vida, aquí la cosa es diferente, vas compartiendo y poco a poco te vas ganando la confianza de las personas...Por supuesto que al principio fue un shock, sobretodo porque venía de un ambiente laboral demasiado cálido, cargado de bochinche y gente super especial. Pero todo en la vida es un cambio no? así que bueno me adapté al nuevo ambiente, que no es malo, digamos diferente.

La hora del almuerzo
Bueno para almorzar tengo 45 minutos y es flexible, puedo tomarme ese tiempo cuando lo desee. Las personas en su gran mayoría comen en su escritorio, estén o no ocupados. Donde trabajo hay una cocina en cada piso, con sus mesas para comer, microondas, tostador, nevera etc. Los que llevan comida en su mayoría solo van y calientan allá y se regresan a su puesto. Una minoría, incluyéndome, comemos en la cocina. La impresión que me ha dado en este tiempo que llevo trabajando, es que la gente no le da importancia al almuerzo, de hecho muchas veces están comiendo en sus escritorios y cualquiera llega a hacerles preguntas, hasta he visto que dejan la comida para ir a atender algo, regresan y siguen comiendo. Y no me parece que les molesta en lo absoluto, ni que la gente que llega a preguntarles se cohíba al ver que la persona está almorzando. Además en general sus almuerzos son ligeros, sushi rolls, sandwiches, ensaladas, hasta galletas. Hay una chica que todos los días lleva una lata de atún y se prepara un sandwich. Hay personas que dejan inclusive en las neveras los ingredientes para prepararse sus sandwiches y eso es lo que comen toda la semana. En invierno por el frío veo que comen muchas sopas de lata. En resumidas cuentas, abunda lo práctico a la hora de almorzar, no se matan mucho la cabeza por cocinar. La mayoría de personas que veo llevan comida elaborada, son los asiáticos, los de la india y gente con rasgos de otros países. Pero bueno son cosas culturales, aquí la comida importante es la cena, y es allí donde comen mejor, opuesto a lo que nosotros (o por lo menos mi familia) acostumbramos.

Este tema de comer sola en la cocina también me disgustó al principio, pues nuevamente venía acostumbrada a echar cuentos con la gente del trabajo a la hora del almuerzo. Luego opté por llevarme mis audífonos y escuchar audiobooks. Recientemente comencé a comer con una amiga Venezolana (que por cosas del destino terminó trabajando en la misma empresa) y algunas veces almorzamos con algunos compañeros de trabajo.

Por cierto, creo que una vez creo que alguien nos preguntó por aquí por el blog si era común llevar lonchera/vianda, la respuesta es No. Eventualmente veo a alguien con una loncherita pero no es lo clásico. Aquí las mayoría de las personas usan bolsas (como las green bags, o de tela) o sino bolsos tipo morral (mochila) para llevar el almuerzo y sus cosas.

El ambiente y el trabajo
Me he encontrado con un ambiente de trabajo exigente y con gente bastante preparada. El ritmo de trabajo es similar al de Venezuela, hay proyectos asignados, deadlines, soluciones y también problemas. No he visto una diferencia muy drástica. De hecho siempre había el mito de que aquí la gente era laid back y que el trabajo era muy especifico a tu cargo y no te salías de ahí y que a las 5 de la tarde las oficinas parecían el lejano oeste...Pues la verdad mi experiencia lejos está de esa descripción, la gente trabaja bastante y es bien enfocada. El "toderismo" también existe, de hecho lo he vivido estos meses (ojo soy del area de IT, no se si la cosa pueda venir por ahí) haciendo de todo un poco y eso de que a las 5 todo el mundo se fue para su casa pues no es tan cierto. Aunque si buscan más un balance, igual la gente se queda para terminar su trabajo y cuando hay que trabajar más lo hacen sin pensarlo mucho. Los viernes en la tarde si puede decir que el ambiente está un poco más relajado y la mayoría de las personas salen un poco más temprano.

Por otro lado, también he visto los mismos males que hay en todas partes: cuentos de pasillo, quejas de los jefes, gente intentando destacar haciendo quedar mal a otro...todo muy diplomático pero igual pasa.

El inglés en el trabajo
Bueno el tema del idioma en el ambiente laboral para mi ha sido retador. Trabajo en una empresa bastante formal, donde abundan las reuniones y las presentaciones, así que al principio fue sin duda alguna bien complicado y aun hoy lo sigue siendo, pero progresivamente me he ido acostumbrando.

Creo que al llegar nuevo a un lugar, así sea en tu país y con tu idioma siempre hay cierta presión por hacerlo bien, en este caso creo que se duplica, y la limitación del idioma considero que es una de las principales responsables. Me pasó durante el primer mes de trabajo que pensaba todo muy bien antes de hablar y me preocupaba mucho por como iba a sonar, lo cual no era para nada bueno. Luego decidí olvidarme que estaba trabajando en Inglés y centrarme en el trabajo, y en ese momento me sentí mejor.

Otro cambio que hice para mi bienestar mental, fue esforzarme en entender al 100% las cosas referentes con mis responsabilidades y el trabajo unicamente (donde hay que preguntar una y mil veces hasta que quede claro, es mejor eso a cometer errores). A veces tenía reuniones informales con los compañeros de trabajo en cafés (los cuales generalmente están full y hay mucha bulla) y me frustraba que no entendía buena parte de sus cuentos. Luego me dije que no me iba a matar la cabeza por entender y re-re-preguntar excepto que fuese algo importante. Así que comencé simplemente a sonreír tranquilamente y sin remordimiento, entendiera o no las historias.

También hay que aceptar que siempre van a haber malos entendidos quieras o no, yo he pasado ya unas cuantas penas, pero ya no le doy mayor importancia, solo me rio de mi misma : )

Es irónico que trabajando aquí (por la naturaleza y cultura de la empresa) he tenido que enfrentarme a cosas que en español jamás ni nunca, por ejemplo he tenido que participar en muchas presentaciones y hay reuniones todo el tiempo, inclusive tengo unas que son por teléfono, al principio me daban terror, pero ya me he ido acostumbrando. Una vez por cierto en una de estas reunión telefónicas, me pidieron que tomara las minutas, casi me desmayo, la broma duró 1 hora y tuve que anotar todo que lo que decían, eramos como unas 8 personas...terrible. Pero bueno todo eso aunque en el momento no me guste y me genere estrés, sé que es bueno para mejorar el idioma.

Hoy por hoy, todavía me cuesta, hay que lidiar con muchos acentos y hay días donde sencillamente el inglés no me sale bien, pero me siento muchísimo mejor, entiendo más, tengo más vocabulario y constantemente sigo aprendiendo.

Otros
  • Es común irse en zapatos deportivos y cambiarte los zapatos al llegar (yo me anoté en esta desde que empecé a trabajar hehe, super cómodo).
  • No hay nadie que limpie los escritorios, no se si esto será común. En el cuarto donde están las impresoras y los materiales de oficina, hay inclusive trapitos húmedos para que tengas con que limpiar tu mismo tu puesto.
  • En las cocinas hay té, café y galletas (las saladas no llegan a media mañana). Y en la nevera ponen leche. Según me han dicho es exclusiva para las bebidas pero con frecuencia veo a la gente desayunando cereal :D
  • En verano mucha gente sale de la oficina y comen afuera agarrando el sol.
  • Existe el viernes casual, donde puedes usar tus jeans y hasta franelas.
Bueno es lo que tengo para comentar en este momento con respecto al ambiente laboral... Saludos y Feliz fin de semana :)

domingo, 3 de abril de 2011

Que han aprendido otros emigrantes en Australia

Mucha gente me ha comentado que les gustó y pareció bien interesante el post que escribí en Enero En 15 meses en Australia aprendí. Así que se me ocurrió crear esta entrada para registrar el aprendizaje de otros lectores que ya se encuentran viviendo en Australia y compartir la información. Así que los que se animen a escribir, déjenme un comentario en esta entrada incluyendo el tiempo que tienen en Australia, la ciudad donde viven y cual es su país de origen.

Voy a empezar con Luis, que nos dejó algunos de sus puntos en un comentario en la entrada anterior:

Autor: Luis
Ciudad: Melbourne
País de origen: Venezuela

En +8 meses (valor estimado) en Australia Luís aprendió...
  • Que hay limites de velocidad en las calles. No es a la velocidad que uno quiera.
  • Que la parrillera con carbón es algo poco común (casi todas usan gas).
  • Que no puedes tomar y manejar.
  • Que puedes confiar en un policía.
  • Que nadie se saluda de besos y abrazos aquí.
  • Que los bancos nunca tienen cola y puedes pagar todas tu cuentas por Internet.
  • Que no hay queso blanco. (guayanes, telita, de mano, etc)
  • Que la palabra "oferta" realmente se traduce en grandes ahorros.
Autor: Manolito
Ciudad: Melbourne
País de origen: Argentina

En 26 años en Australia Manolito aprendió:
  • Que Australia esta entre los mejores países del mundo para establecer una familia – preferiblemente con niños -.
  • Que en Australia muchos inmigrantes descubrirán – por primera vez en sus vidas – el verdadero significado de la expresión “vivir en democracia” y entonces se darán cuenta que lo que a ellos les vendieron como democracia no era realmente tal cosa.
  • Que en Australia es tan respetada la señora que una vez o dos por semana viene a limpiar las oficinas, como el Gerente de Ventas o cualquier gerente por caso (además ella vendrá seguramente en su propio coche, no en transporte publico).
  • Que en Australia no es vergüenza trabajar en un oficio – ellos pueden ganar tanto dinero como muchos profesionales y son igualmente respetados – pero si es una vergüenza no trabajar y vivir explotando todos los beneficios sociales que el gobierno pone al alcance de muchos.
  • Que cualquier inmigrante puede, en pocos años, alcanzar los mismos standards de vida (o aun mejores) que cualquier australiano por nacimiento.
  • Que el nivel y velocidad de avance de un inmigrante en Australia depende solo de su capacidad personal, su actitud general y su disposición para integrarse a la sociedad, no tiene sentido culpar a la discriminación o racismo, por sus fracasos personales, ya que tal cosa no es en absoluto un real problema en la sociedad australiana.
  • Que nuestros hijos gozaran del privilegio de poder elegir su futuro, determinar sus propias prioridades y hacer de su vida lo que ellos quieran y no lo que algún dictador de turno les imponga.
  • Que uno de los beneficios mas grandes de los que gozaran de inmediato al llegar a Australia, principalmente los inmigrantes de países latino-americanos, es que sus vidas dejaran de inmediato de estar amenazadas y que podrán moverse en la totalidad de Australia sin ningún temor, viajar en transporte publico, usar su laptop en el tren camino a su trabajo, portar cámaras de cualquier tipo colgadas de su cuello, podrá usar su anillo de casamiento sin temor a que le corten el dedo, o todas las alhajas que su marido tenga el coraje de comprarle y dormir sin rejas en las ventanas de su casa.
  • Así, habiendo avanzado en nuestras vidas como inmigrantes y viendo a nuestros hijos crecer y desarrollarse en un país en pleno ejercicio de la democracia mas pura, podemos entonces dar un paso al costado, dejar el mundo para los mas jóvenes, babearnos con nuestros nietos y disfrutar de un retiro (jubilación) digno y con la certidumbre de que aun sin trabajar estaremos totalmente cubiertos por un sistema social justo y eficiente como en pocos países del mundo.
Estaré actualizando la entrada si recibo más comentarios...

Saludos ;)

sábado, 26 de febrero de 2011

De odontología y seguro privado

En el último trimestre del año pasado comenzamos a pagar un seguro privado para estar más tranquilos con el tema de la salud, y aunque hasta ahora nos ha parecido la salud pública bastante aceptable, pensamos que siempre es mejor tener un seguro privado. Adicionalmente, por cada año que esperáramos para decidirnos a pagar el seguro, nos aumentarían la póliza un 2% (mas detalles en este post) idea que no nos gustaba mucho.

La póliza que seleccionamos tiene algunos extras incluyendo odontología, así que para estrenar el seguro por fin decidimos ir al dentista. Tuvimos que esperar 2 meses a partir de la fecha de inscripción con la compañía de seguro para poder pedir reembolso sobre este tipo de servicio, lo cual es bastante común (por ejemplo el tiempo de espera para maternidad es de 12 meses)

Decidimos optar por un centro médico que tiene convenio directo con la empresa aseguradora, lo cual nos permite usar la tarjeta del insurance directamente en el lugar y pagamos solo la diferencia, sin tener que pedir reembolso por nuestra cuenta.

Esta fue la facturación de una de las consultas:

- El chequeo para ver que te tienen que hacer... $49 (pero depende de cada caso, puede ser más)
- Limpieza ...$106
- Rayos X... $42 x2

De todos modos, aquí les dejo una tabla con precios actualizados 2009-2010 para los diferentes servicios, para que así tengan una mejor idea de los costos de odontología por estas tierras.

Del monto total el seguro cubrió la mayoría, lo que pagamos fueron unos pequeños deducibles. Por ejemplo, una de nuestras consultas salió en total $240, el seguro cubrió $220, solo pagamos $20 (sin embargo el seguro tiene un límite anual en las diferentes categorías que cubre para dental services, así que tampoco es que es ilimitado)

Según estuve viendo para los niños y adolescentes hay ciertos beneficios en cuanto a salud dental se refiere. Aquí les dejo la página de Dental Health Services Victoria para más información.

http://www.dhsv.org.au

Si quieren más información sobre el private health insurance, pueden revisar este link

http://www.privatehealth.gov.au/healthinsurance


Feliz Fin de Semana!

domingo, 6 de febrero de 2011

Cachitos...la receta

Hoy por fin me decidí a hacer los Cachitos. Para los lectores no-Venezolanos, les cuento que son unos pancitos rellenos de jamón muy populares y los consigues prácticamente en cualquier panadería. Tienen un saborcito un poquito dulce y para el desayuno caen requeteperfectos!!!

Tenía desde finales del año pasado con el cuento de que los iba a preparar (o por lo menos hacer el intento jeje) y nada, siempre me hacía la loca, hasta que hoy finalmente fue la tarde de los cachitos.

El resultado les cuento que fue fabuloso, mucho mejor de lo que nos imaginamos ( o será que después de año y medio sin comerlos nos parecieron una exquisitez). En todo caso quería dejarles el link de la receta para los que están por estos lares se animen a prepararlos. No es muy complicado, lo único fastidioso es que al hacer la masa hay que dejarla reposar 2 horas y tu con aquellas ganas de comerte los benditos cachitos jeje una eternidad...

Crónicas Gastronómicas: Cachitos de Jamón

Esta receta es de mini-cachitos, si los quieren mas grandes dividan la harina en 2 pedazos en vez de 4. Por cierto que se nos olvidó comprar el papelón, así que usamos azúcar morena y creo que funcionó muy bien, así quedaron:

La foto no quedó muy artística, ya a esa altura lo que quería era comérmelos!!!

Feliz Semana

jueves, 3 de febrero de 2011

Gumtree - La página web

Quizá muchos conozcan este website, pero para los que no brevemente les cuento que Gumtree.com.au es una página de clasificados bien útil y completa. Se consiguen buenas opciones sobretodo en productos usados.


Realmente puedes encontrar casi cualquier cosa que te imagines...Por ejemplo:
  • Alguien con quien intercambiar idioma? SI HAY
  • Contactos perdidos? si el facebook no funciona, aquí hay una opción
  • Garage sales? Como no
  • Articulos extravíados? Si, la gente se toma la molestia de intentar encontrar al dueño por Internet.
  • Novios, carros, casas, muebles, jobs? Por supuesto.
Como ven las opciones son bien amplias jeje

Algo también muy bueno es que puedes publicar tus productos / servicios gratis, presumo que en ese pequeño detalle radica la gran variedad de clasificados que puedes encontrar allí.

Por ultimo y no menos importante no dejen de visitar la super sección de FREEBIES. Allí la gente REGALA lo que ya no necesita, le estorba o no puede mantener. Pueden encontrar televisores, sofacamas, cortinas, neveras etc etc. Eso si, generalmente indican que tienes que pasar buscando el producto, así que si es grande hay que pagar el transporte, pero sigue siendo muy buena opción si consigues algo que te guste... También regalan lindas mascoticas!

Espero les sea útil la info.

Feliz fin de semana!

sábado, 15 de enero de 2011

En 15 meses en Australia aprendí...

  • A disfrutar el sonido de los pájaros y a fijarme en la naturaleza a mi alrededor cada día.
  • Que la Aussie BBQ más común es pan de sandwich blanco, salchichas, cebolla picada y/o hamburguesas.
  • Que un traje de vestir con unos zapatos deportivos lucen genial, especialmente cuando tienes que caminar.
  • Que se puede retirar efectivo en las cajas de los supermercado (es cuando te preguntan que si deseas hacer cash out).
  • Que todos los asiáticos no son simplemente chinos.
  • Que las bibliotecas públicas son maravillosas.
  • A hacer de la lectura un hábito diario.
  • Que aquí en general la gente no anda demasiado pendiente de tu carro, celular, ropa, etc.
  • A andar por las calles sin miedo o temor de que me pueda pasar.
  • A desintoxicarme de la contaminación auditiva...casi se me olvidó que es el ruido de una corneta.
  • Que mucha gente equipa su casa recogiendo lo que ya no quieren demás (y me refiero a cosas en buen estado y funcionales).
  • Que en Australia es super normal soplarse la nariz en cualquier lugar.
  • Que no todos los asiáticos tienen el cabello lisito.
  • Que se pueden alquilar películas en unas maquinitas, y que si, la gente las devuelve.
  • Que el curri es casi la base de la comida hindú y que comerlo en exceso en combinación con el calor de verano no genera buenos resultados.
  • Que la gente en las oficinas no se cepilla los dientes después del almuerzo.
  • Que ser un profesional no es algo tan crítico... no importa a que te dedicas, siempre puedes encontrar algo que hacer que realmente te guste y vivir decentemente.
  • Que a muchos australianos le gusta la salsa, pero no saben distinguir en todo caso que es salsa o que es merengue (me refiero a la música por si acaso).
  • Que los salones de belleza son casi un lujo, y hay que ir solo de vez en cuando.
  • Que el plomero puede ganar tanto o mas que el ingeniero.
  • A sacar mi celular en la calle, tren o sencillamente donde lo necesite.
  • Que el meat pie es una comida archi-famosa en australia y que se come con un topping de salsa de tomate.
  • Que el footy es bien entretenido.
  • Que los vagones del tren no se mantienen muy limpios que digamos.
  • A extrañar una montaña :s
  • Que los garage sales son totalmente comunes y que consigues buenas gangas, en especial libros.
  • Que aquí los niños viven en un paraíso lleno de parques y comodidades para ellos.
  • Que hay ocupaciones que en mi vida me hubiese imaginado que existían.
  • Que el vegemite se come con una ligera capa de mantequilla.
  • Que un baño completo como lo conocemos en Venezuela (regadera, lavamanos y poceta en un solo espacio), no es muy común por estos lares.
  • Que las invitaciones a BBQ o Picnic son generalmente BYO(Bring Your Own).
  • Que una comida en un restaurante sin una copita de vino no está completa.
  • Que la cerveza es mas cara que el vino.
  • Que puedes comer canguro, emu y cocodrillo.
  • De vinos blancos y tintos.
  • Que la torta pavlova es un suspiro (merengon) muy graaaande.
  • El color favorito de la ropa para las oficinas es negro.
  • Que las telarañas en los exteriores se reproducen con una velocidad increíble.
  • A hacer investigaciones de términos médicos o vocabulario poco común cada vez que debo ir al doctor para poder explicar lo que necesito.
  • Que en Australia las familias numerosas son bien comunes y que una imagen como está es totalmente normal.
  • Que no es tan fácil conseguir ropa de vestir de un color diferente a negro, gris en todas sus tonalidades o beigh.
  • Que puede caer un palo de agua con truenos y relámpagos y en 10 minutos puedes ver un sol radiante.
  • Que no vas a tener un inglés maravilloso en 15 meses.
  • Que tres palabras son suficiente para que los locales sepan que no eres de aquí, aunque pienses que tu acento no es tan marcado.
  • Que el Sol aquí en Australia fuera de broma es super fuerte e intenso.
  • A caminar en la calle con temperaturas de 6° C en invierno.
  • A hacer picnic en un parque después del trabajo en Verano.
  • A no mortificarme en el trabajo si entiendo o no todo lo que me dicen, excepto cuando está relacionado a algo que debo hacer y está dentro de mis responsabilidades.
  • A usar mi anillo de bodas todos los días y andar tranquila.
  • Que en Australia el turismo es verdaderamente una industria y que las instalaciones están preparadas para ello en todo momento.
  • Que puedes encontrar baños (con papel y todo valga la aclaratoria) hasta el parque mas recóndito.
  • A manejar y hasta caminar por la izquierda.
  • Que todos los días aprendes una palabra nueva.
  • A re-organizar los closets con los cambios de temporada.
  • Que las personas en general no le prestan mucha atención a la política.
  • Que definitivamente se puede vivir más tranquilo y que la calidad de vida realmente existe, no es un mito.
  • Cientos de cosas relacionados a otros países, gracias a personas de tantas nacionalidades viviendo aquí.
  • A convivir a diario con aves de todo tipo.
  • Que la gente aquí en general es generosa
  • Que los australianos son bastante amigables, algunos hasta bien jocosos a su estilo claro está.
  • A ir a un GP en vez del médico especialista que creía me podía atender.
  • Que la adaptación es cuestión de actitud y está en ti, no en el entorno que te rodea.
  • Que el oído se te va ajustando al acento paulatinamente pero hay que tener paciencia.
  • Que las playas de Australia son agua y arena (y a veces grama), pero cero cocoteros.
  • Que la decisión tomada fue bien acertada y que la felicidad se construye en los pequeños detalles...
En fin he aprendido muchas cosas, todas por supuesto basadas en vivencias y experiencias personales vistas desde mi perspectiva.

Estoy segura que está lista no es ni el 10% de todo lo que he aprendido durante estos meses, el migrar a Australia ha sido una experiencia increíble, que te hace crecer como persona, reflexionar, cambiar...nadie ha dicho nunca "fácil" pero sin duda si tuviera que regresar en el tiempo y tomar de nuevo la decisión, sería exactamente la misma...

Saluditos!

domingo, 26 de diciembre de 2010

Extrañando...

Bueno antes que nada FELIZ NAVIDAD!!!! Espero que el niño jesús les haya traido mucha paz interior, salud y amor para compartir :) que sigan disfrutando de estas fiestas y que el 2011 les traiga muchas bendiciones.

Para nosotros los inmigrantes creo que Diciembre es un mes de sentimientos encontrados, pues es el mes donde toda la familia se reúne y tu estás del otro lado del mundo viendo las fotos por el facebook o saludándolos por Skype en el mejor de los casos.

Hoy estaba reflexionando en la respuesta a una pregunta que todo el tiempo nos hacen: Que extrañas de Venezuela? Esto sin duda alguna es totalmente subjetivo, lo que a mi me hace falta quizá a otra persona ni pendiente. Mi lista hoy quedó así...

Afectos

Extraño..

* A mi madre: la persona que sin duda más extraño es a mi mamá, pues no solo somos madre e hija sino grandes amigas...gracias a Dios por lo menos vino en Agosto y estuvo unos días por aquí y pudimos compartir bastante.

* A mi familia: extraño a mis tí@s y prim@s más cercanos, con quienes compartíamos reuniones familiares, cumpleaños, navidades y pare de contar.

* A mis amigos: me hacen falta mis buenos amigos, ya saben esos que mas que amigos son tus hermanos de toda la vida. Son relaciones cultivadas durante años y lógicamente aunque tenemos buenos amigos aquí no es exactamente igual. Pueden leer este post de Frank, creo que él lo describe perfectamente.

Comida

Extraño..

* Tomarme una buena crema de apio: el apio o arracacha no se consigue por estos lares, o por lo menos no lo he visto, y vaya que lo he buscado. Yo adoro estas sopas.

* Comer tajadas de plátano maduro/tostones N veces por semana: como les he comentado en otras ocasiones el plátano se consigue pero no es exactamente igual, es menos dulce y la contextura es diferente, sin embargo resuelve. El punto aquí es que en Venezuela comíamos plátanos varias veces por semana y aquí muy pero muy eventualmente, pues no se consiguen en los supermercados y hay que ir a lugares especiales donde los puedes comprar, por cuanto hemos reducido su consumo drásticamente :(

Este es el plátano que se consigue aquí en Australia

* La variedad de quesos blancos: en Venezuela nos encantaba comprar quesos como el telita y la cuajada, igual semanalmente ( ya saben para comer con las tajadas de plátano maduro del punto anterior jeje). Buscando substitutos comenzamos a comprar Ricotta y realmente yo que no era muy amiga de este queso en Venezuela, el que hacen aquí me parece muy bueno. Así que a punta de fetta, halloumi y ricotta mato mis antojos.

Nota: extrañaba el jugo de Guanábana pero hace como un mes me tomé un buen vaso en un restaurante Venezolano. La pulpa creo que la están trayendo de Colombia, demasiado bueno.

Variados

Extraño..

* Ver una verde montaña todos los días: esto me sorprendió hasta a mi misma, pero realmente es algo que me hace falta. Melbourne es una ciudad bastante plana y aunque hay algunas montañas están lejos de donde vivimos. En cambio cuando vivía en los Andes, estaba en la parte alta de la ciudad y tenía estas montañas grandes bien cerca. Luego en Caracas teníamos el Avila, así que era cuestión de asomarme por la ventana para disfrutar de esa inmensa y verde montaña. En fin, sí, aunque suene extraño, me hace falta.

* El ambiente laboral: todavía no he escrito los post del job, pero les adelanto que el ambiente donde trabajo no es ni parecido al de Venezuela. Extraño compartir los almuerzos con mis compañeros, echar chistes, cuentos y tener un rato de distracción al mediodía... Donde trabajo la gran mayoría de las personas comen en su escritorio y en realidad no están muy interesados en socializar, solo comen cualquier cosa y continúan con sus labores. Me hacen mucha falta mis compañeros en Venezuela :(

* El clima agradable todo el año: aunque el tema de las estaciones no me desagrada del todo, como me hace falta en invierno el clima de Venezuela, ni hablar del agua tibia en las playas del caribe.

* El ambiente navideño es algo que también extraño bastante. Ya hemos pasado 2 Navidades por aquí y no siento que haya gran emoción. Un par de luces por aquí y por allá, par de adornitos y eso si compras y mas compras. Sencillamente es una cuestión cultural, en Venezuela diciembre es de gaita, hallacas, reuniones y bochinches familiares, adornos, pólvora, aguinaldos... son dos visiones distintas. Aquí les dejo la foto del único pesebre que he visto en Australia, la tomamos la semana pasada. Cabe destacar que el niño Jesús ya había nacido y los reyes magos ya habían llegado :)

Pesebre en el Centro comercial en Point Cook

* Extraño el metro de caracas en la estación de Chacaito a las 6 de la tarde....Ahhhhhh se asustaron jajajaja just kidding...Eso si que no lo extraño!

Saludos!