Bueno como probablemente mucho de uds saben, aquí hay cadenas importantes de supermercados, los cuales están por todas partes y donde la gente suele hacer sus compras.
Los super son muy completos y hay muchísima variedad. La comida congelada y de rápida preparación es abundante, así que si les gusta este tipo de productos, van a llegar al lugar perfecto jeje. Nosotros tratamos de pasar rápidamente para no caer en la tentación :D, aunque de vez en cuando hacemos una que otra parada en los refrigeradores para echar un ojito.
Los vegetales y frutas en general son costosos, sin embargo se pueden aprovechar las ofertas en los productos de temporada e ir variando sobretodo las frutas.
En realidad no son tan diferentes a los grandes supermercados en Venezuela, solo que aquí hay de todoooooo ( no hay escasez de leche, huevos, carne, pollo ...) y puedes seleccionar entre distintas marcas, precios y tipos. Y lógicamente hemos visto productos que jamás veríamos en Venezuela, la variedad es increíble.
Solo por hacer una referencia de algunos supermercados:
Coles
woolworths
Foodworks
IGA
Aldi
Coles, woolworths ( o safeway) son mas o menos similares. Sin embargo, Aldi es otro estilo. Su filosofía parece ser ofrecer productos a bajo costo y no prestarle mucha atención a la decoración del lugar. Generalmente encuentras las cosas un poco amontonadas (de hecho visualmente no son ni parecidos a coles o woolworth), pero los precios son muy buenos. El ahorro también se debe a que muchos de sus productos son creados especialmente para ellos, por tanto hay que probar y saber que comprar, sin embargo lo recomiendo, es excelente opción para ahorrar.
Generalmente los supermercados tienen unos productos de marca propia ( home brand) los cuales son más económicos y de calidad generalmente buena. A mi parecer es cuestión de saber que comprar, si vas a comprar por ejemplo unas bolsas ziploc, las home brand son excelentes, para que vas a pagar 1 o 2 dolares mas por algo que te va a funcionar exactamente igual. Ahora si vas a comprar café, quizás prefieras pagar un poquito más y comprar algo que te guste más, pero a esas conclusiones solo puedes llegar probando. Hay muchos productos home brand que son excelentes y mas económicos, como hay otros que no lo son tanto. Pero en definitiva, vale la pena intentarlo.

Una cosa que me agrada de los supermercados ( o por lo menos en los que frecuento y he visitado) es que incluso los fines de semana no hay mucha gente, puedes ir tranquilo a cualquier hora que no vas a sentir que están regalando la comida, debe ser básicamente porque hay muchísimos. En Caracas era una tortura ir un sábado o domingo en la mañana a un supermercado, a veces inclusive preferíamos o ir tempranito (antes de las 8 am) que la gente aún estaba durmiendo o ir en la noche, porque de lo contrario era horrible: el gentío, las colas en las cajas, no podías ni caminar por los pasillos....de verdad que era terrible!!
Otro aspecto diferente y muy común aquí, es usar unas bolsas especiales para las compras (Green Bags) y evitar el uso de las bolsas plásticas. Es una práctica ambientalista la cual la gente apoya ampliamente y nos parece estupendo, siempre ves a la gente llegando al super con sus bolsitas. Las hay normales y para productos fríos (chiller bags):
Mercados
Otro lugar donde la gente suele realizar las compras es en los mercaditos tradicionales, aquí en Melbourne, quizás el más conocido es el Queen Victoria Market, sin embargo hay muchísimos en diferentes partes de la ciudad. Solo hemos podido ir a dos de este tipo: el victoria y el prahan market. Creo que a nivel de comida lo que observamos es más variedad, sobretodo en frutas y vegetales, sin embargo a nivel de precios no vimos gran diferencia, yo esperaba conseguir más ofertas.

De una forma u otra son lugares bien pintorescos, sobretodo el victoria market es un punto inclusive turístico de la ciudad, así que vale la pena visitarlos y probar.
Productos que compraba en Venezuela y comparaciones.
Sinceramente estamos comiendo prácticamente igual a como lo hacíamos en Venezuela, se consiguen "casi" todos los productos que solíamos comprar o por lo menos parecidos, y bueno hemos incluido algunos productos que no usábamos con tanta frecuencia.
Se consiguen granos como caraotas negras, lentejas y garbanzos. Sin embargo, las caraotas negras no suelen ser tan comunes, las que conseguí las compre en el Prahan Market (por cierto que la textura me pareció un poco diferente, pero saben bien). Las lentejas y garbanzos si los he visto inclusive en los supermercados. Hablando de arroz, nosotros comíamos en Venezuela el parbolizado, sin embargo aquí nos encontramos con que es considerablemente más caro que el tradicional, así que hemos probado con el normal y uno llamado jasmine, que tiene un saborcito y aroma bien original.
Aquí en Melbourne la harina pan y la malta (productos Venezolanos) se consiguen en la casa ibérica. También allí se consiguen muchos otros productos de latinoamerica, por ejemplo: maizena (mexicana), cúbitos, chocolate corona... Sin duda, es un sitio de compra obligado para los Venezolanos sobretodo por la harina pan.
Los quesos blancos aquí no son muy famosos y viniendo de Venezuela donde hay taaaanta variedad de los mismos, nos han hecho falta. Aquí en Australia los quesos amarillos (maduros) parecen ser los más consumidos. Hasta ahora hemos conseguido algunas opciones, sin embargo sigo en la búsqueda, luego actualizaré mas adelante lo que vaya descubriendo. Las opciones actuales de queso blanco que hemos probado son:
- Feta: es un queso en su mayoría muy salado. Los hay de diferentes tipos y texturas, nuevamente es cuestión de probar y encontrar alguno que les agrade.
- Ricotta: en realidad no lo he comprado aún porque en Venezuela no eramos muy amantes de este tipo de queso, sin embargo lo consigues con facilidad en los supermercados.
- Mozarella: a mi parecer es idéntico al que comíamos en Venezuela.
- Haloumi: es mi favorito, es un quesito semi-duro, ideal para asar (para los venezolanos es mas o menos parecido al paisa). El detalle es que hasta ahora lo he conseguido solo en los supermercados y es muy costoso, lo venden en estos empaques pequeños y cuestan cerca de $4:
Bocconcini: es un quesito más bien insípido, pero de textura agradable. Lo que hacemos es cortarlo y añadirle un poco de sal. Se consigue más que todo en bolitas, unas pequeñitas como para ensalada (es la de la siguiente foto) y unas más grandes.
De frutas hay bastante variedad. Consigues (por lo menos en esta temporada) melón, patilla (sandía), fresas, uvas, nectarinas, melocotones, kiwis, cambur (banana) y hasta mandarinas. Otras como el mango, la lechoza, piña y la parchita son frutas más exóticas (y creo en su mayoría importadas) así que son costosas. Guayabas no he visto en los supermercados ni por casualidad jeje, pero creo que si es posible conseguirlas en mercaditos. Guanábana si creo que es misión imposible. Por cierto los limones no son los verdes pequeños que se consiguen en Venezuela:


Hablando de algunas comparaciones precisas de productos Venezolanos:
- Hay una bebida llamada Toddy, mas o menos similar al Toddy que vende la polar en Venezuela, pero es más dulce.
- Los famosos snacks Cheese tris, tienen su equivalente similar en un producto llamado Twisties:
- Hay una torta que se llama Madeira que es muy similar a los ponques once-once.
Después les iré dando más comparaciones, si las consigo.
Hasta la próxima!