Uno de estos indicadores es la inflación que sin caer en detalles técnicos (que igual no conozco), se traduce en el alza de los precios de artículos de consumo.
Resulta que el hecho de haber decidido emigrar a un país como Australia, se debe a factores presentes en nuestro país como los altos niveles de inseguridad (robos, asesinatos, secuestros, etc), la devaluación constante de la moneda, los altos niveles de corrupción, la mala calidad de los servicios públicos, la mentalidad mediocre de nuestra sociedad, entre otras razones pero de las cuales una que cobra peso en Venezuela es precisamente la inflación.
Desde que tengo consciencia, en nuestro país los precios siempre han aumentado, recuerdo cuando era niño (hace no muuucho jeje) compraba un helado de paleta en 5 bolívares (de los viejos), cuando actualmente el mismo helado me puede costar 3500 bolívares. En fin, la inflación siempre ha estado presente, solo que han existido años menos malos, pero en general la mayoría del tiempo ha sido alta, especialmente en los últimos años donde ha terminado por encima de los 2 dígitos (mas de 10).
Lamentablemente en el año 2008, acorde con la información aquí leida, nos coronamos como el país con la más alta inflación en toda Latinoamérica y con una de las más altas del mundo alcanzando 30,9%, así que seguimos a la casa de Zimbabwe (dios nos libre de llegar a un nivel tan desastroso).
Esta tabla, tomada de la misma fuente, muestra nuestro campeonato:

De verdad que vivir bajo estas condiciones frustra enormemente, pues es como nadar en contra de la corriente. Imagínense, al comienzo del año tienes un sueldo X, luego al final del mismo ese sueldo esta devaluado aprox. 30%, cuando los ajustes salariales en promedio no superan el 20% anual en la mayoría de las empresas, por lo que la realidad es que cada año tú poder adquisitivo se reduce. De verdad es sumamente difícil progresar en un país como el nuestro.
Por eso es que cuando en los países desarrollados se preocupan por un alza de la inflación, que puede acumular un 5 o 6% anual, uno piensa que esta gente realmente no sabe lo que es tener problemas económicos.
Así por ejemplo, Australia en el 2008 no alcanzo ni los 5 puntos de inflación acumulada según se lee acá:
http://www.indexmundi.com/australia/inflation_rate_(consumer_prices).html
Solo pedimos estar en una condición en la que no haga falta tener que cambiar tus ahorros a otra moneda, simplemente porque en unos pocos meses estos ahorros en moneda local valen mucho menos de lo que valían cuando los conseguiste, o que debas comprar línea blanca (lavadoras, neveras, etc.) o otro vehículo solo como inversión para que al venderlo este mantenga su valor. De verdad que ahorrar en Bolívares es un caso perdido.
Con seguridad cuando hayamos alcanzado nuestro objetivo de vivir en tierras australianas, este tema de la inflación no debe ser algo que nos quite el sueño.
Por cierto, se estima que al final del 2009 la inflación acumulada en Venezuela ronde en el 40%, que queda para nosotros los Venezolanos.